EL COMPORTAMIENTO TEMPORAL Y ESPACIAL DE LOS MONTOS ESTACIONALES DE PRECIPITACIÓN EN EL NORDESTE ARGENTINO – 1931/2005

TEMPORAL AND SPATIAL BEHAVIOR OF SEASONAL RAINFALL AMOUNTS IN NORTHEASTERN ARGENTINA - 1931/2005

(x)L

Anterior

Siguiente

Prof. María Emilia Pérez

Prof. Titular Cátedra: Seminario de Fisiografía

Prof. Adjunta Cátedra: Climatología

Dpto. Geografía - Facultad de Humanidades – UNNE

E- mail: meperez@hum.unne.edu.ar

 

RESUMEN

La principal característica climática de las precipitaciones es su irregularidad espacial y temporal, irregularidad que provoca una alta variabilidad, por lo que en ocasiones las lluvias mensuales, estacionales y anuales se alejan marcadamente de sus valores normales. Algunas de estas supuestas “alteraciones” en los montos y distribución de las lluvias, son motivo de variadas interpretaciones, que actualmente, es común atribuirlas a la existencia del “calentamiento global”, asociado al "cambio climático" del que tanto se habla.

Basados en la información disponible, nuestro objetivo es analizar el comportamiento temporal y espacial de los montos estacionales de precipitación en el Nordeste de nuestro país, a efectos de detectar fluctuaciones y tendencias interanuales a corto y mediano plazo durante el período 1931/2005.

El análisis realizado permitió concluir que los montos pluviométricos presentan tendencias lineales temporal y espacialmente positivas en toda el área de estudio, especialmente en las lluvias de verano y primavera y leves descensos en algunas localidades en otoño e invierno. No obstante, las tendencias polinómicas indican que el aumento no ha sido continuo ni uniforme en el tiempo, sino que revelan la presencia de fluctuaciones u “oscilaciones” interestacionales que delimitan fases secas interpuestas con fases húmedas.

Palabras claves

Nordeste Argentino; montos estacionales de precipitación; fluctuaciones pluviométricas estacionales; variabilidad y tendencias pluviométricas.

 SUMMARY

The main climatic characteristic of the precipitations is its spatial and temporary irregularity, irregularity that causes a high variability, so in occasions the monthly, seasonal and annual rains move markedly away from their normal values. Some of these supposed "alterations" in the amounts and distribution of rainfall are the reason of varied interpretations that, at the moment, it is now commonly to attribute them to the existence of "global warming" associated with "climate change" that so much is spoken.

Based on the available information, our objective is to analyze the temporary and space behavior of the seasonal amounts of precipitation in the Northeast of our country, to effects of detecting fluctuations and interannuals trends to short and medium term during the period 1931/2005.

The carried out analysis allowed to conclude that the pluviometrics amounts presents temporary and spatially positive lineal trends in the whole study area, especially in the summer and spring rains and weigh descents in some towns in autumn and winter. Nevertheless, the polynomial trends indicate that the increase has not been continuous neither uniform in the time, but rather they indicate the presence of fluctuations nor "oscillations" inter seasonally that define dry phases interposed with wets phases.

KEY WORDS:

Argentinean northeast; seasonal rainfall amounts; rainfall fluctuations; variability and trends of seasonal rainfall.

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, el tema estrella en los estudios de Climatología, ha sido sin dudas, el del hipotético “cambio climático”, las consecuencias que ocasionaría sobre la población, actividades económicas y los ecosistemas, así como la previsión de sus efectos. Los medios de comunicación han contribuido enormemente a esta tendencia, convirtiendo al cambio climático en una cuestión que, sin menospreciar su verdadera importancia, ha alcanzado una repercusión social sobredimensionada en la que cualquier manifestación meteorológica extrema, tal como un período demasiado caluroso, una ola de frío fuera de época, una sequía o una secuencia de precipitaciones que deriva en inundación, pasan a ser considerados como una señal inequívoca del cambio climático.

Como lo hicimos notar en una publicación anterior, a partir de los años 1980 comienza un nuevo período en las investigaciones climáticas, especialmente a partir de los catastróficos efectos del evento El Niño de 1982/83, con trabajos dedicados a investigar el comportamiento y variabilidad de los montos y tendencias de las precipitaciones en relación con la temperatura del agua del mar y la circulación atmosférica, y la hipótesis del calentamiento global. Estos estudios señalan que durante las últimas décadas del siglo XX, se experimentó un aumento de las precipitaciones en el sur de América del Sur, especialmente en las regiones Nordeste y Pampeana de nuestro país, lo que se destaca claramente al comparar los montos de este período con los de las décadas anteriores, principalmente los de los años 1930/1960. Ante estas particularidades consideramos importante poder determinar si este comportamiento forma parte de la variabilidad natural del clima, o, si como es aceptado por numerosos investigadores, se debe a la presencia de un cambio climático a raíz del aumento de la temperatura del planeta.

Este planteamiento es importante ya que el comportamiento futuro de la precipitación puede influenciar en muchos aspectos de la realidad socio-económica nacional y regional, en la que agricultura y ganadería desempeñan un papel de suma importancia, por otra parte, ambas actividades son susceptibles de padecer serios inconvenientes relacionados con la estabilidad de la producción. En los últimos años 30 años la irregularidad en los montos de precipitación, que causaron prolongados períodos de exceso de humedad y frecuentes sequías, han sido las principales causas de origen climático, que han conspirado contra el sector productivo. De la misma manera, se podrían producir importantes cambios ambientales, ya que el comportamiento y los montos de precipitación actúan directamente en el balance hídrico superficial, en el que precipitación y evaporación son elementos determinantes, produciendo por lo tanto, modificaciones en el régimen del balance del calor y humedad, en otras palabras podrían alterar el clima.

2. Objetivos

Dentro de este contexto general, y basados en la información disponible, nuestro objetivo es:

  • Analizar el comportamiento temporal y espacial de las precipitaciones en el Nordeste Argentino, a efectos de detectar fluctuaciones interestacionales.

  • Estudiar las tendencias pluviométricas estacionales a corto y mediano plazo.

  • Determinar la variabilidad pluviométrica estacional durante el período 1931/2005.

3. Información y Metodología utilizadas

Se utilizaron los registros mensuales y estacionales de precipitación de las estaciones meteorológicas del Nordeste Argentino que poseen series de 75 años. Como solamente 5 localidades cuentan con esta información, se incluyeron dos estaciones más, que si bien no pertenecen al Nordeste en sentido estricto, se encuentran localizadas próximas a ella, en el Chaco occidental: Rivadavia y Santiago del Estero. (Tabla 1 y Figura 1). 1  

Tabla 1. Localización y series de las Estaciones del Nordeste.

Estación

Latitud

Longitud

Altura

Período Datos

Posadas

27º 22' S

55º 58' S

133 m

1931/2005

Corrientes

27º 27' S

58º 46' W

62 m.

1931/2005

Sáenz Peña

26º 49' S

60º 27' W

92 m

1931/2003

Rivadavia

24º 10' S

62º 54' W

205 m

1931/1990

Paso de los Libres

29º 41' S

57º 09' W

70 m

1931/2005

Ceres

29º 53' S

61º 57' W

88 m

1931/2005

Sgo. del Estero

27º 46' S

64º 18' W

199 m

1931/2005

FUENTE: datos del Servicio Meteorológico Nacional

Estos registros pluviométricos corresponden a las series “históricas” de precipitación (período 1931/2005) proporcionadas por el sitio web de la NOAA y el National Climatic Data Center (http://lwf.ncdc.noaa.gov/oa/ncdc.html), con excepción de la estación Sáenz Peña, cuyos datos fueron proporcionados por el INTA. Estas series de observación pueden ser consideradas de buena calidad, depuradas y homogéneas, además, se complementan con la información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional (Estadísticas Climatológicas). Todos los gráficos y tablas que figuran en el trabajo, fueron elaborados a partir de la normalización de estas series. 2

Figura 1. Localización de las estaciones meteorológicas

Para llevar adelante el trabajo, se desarrollaron varias etapas apoyadas en procedimientos estadísticos y en representaciones gráficas y cartográficas, consistentes en el desarrollo de cinco pasos fundamentales: a) localización y selección de las estaciones existentes, b) recopilación, ordenamiento y procesamiento de la información, c) representación gráfica y cartográfica de los valores registrados y calculados anual y estacionalmente, d) análisis e interpretación, e) elaboración de conclusiones finales.

Una vez seleccionadas y localizadas las estaciones, se prepararon las series de precipitación en escala temporal estacional (para cada localidad, se promediaron los valores mensuales para obtener los valores estacionales). Se utilizaron además, técnicas estadísticas complementarias para detectar con mayor claridad las fluctuaciones interestacionales de la precipitación: la magnitud de las tendencias se estableció a través de las pendientes de regresión lineal mediante el método de los mínimos cuadrados (que es una manera simple y útil para caracterizar las variaciones climáticas de largo plazo). Para obtener un mejor y más preciso análisis e interpretación del comportamiento temporal y espacial se utilizaron también las curvas de tendencia polinómica. 3    

El ritmo estacional y su variabilidad temporal y espacial se analizaron mediante los promedios decenales y el coeficiente de fluctuación, a partir de los montos máximos y mínimos absolutos registrados estacionalmente durante el período de estudio. 4   

Las estaciones astronómicas se determinaron usando la definición meteorológica Standard (normal), es decir, el verano astronómico comprende los meses de Diciembre-Enero-Febrero (el mes de Diciembre corresponde al año anterior), otoño: Marzo-Abril-Mayo, invierno: Junio-Julio-Agosto, y primavera: Septiembre-Octubre-Noviembre) a efectos de poder comparar el comportamiento de las precipitaciones en el Nordeste de nuestro país con los trabajos realizados a nivel de país y Sudamérica. 5   

 

 

  Índice   1 de 5

Instituto de Geografía (IGUNNE)

Facultad de Humanidades - UNNE

Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500)

República Argentina

TelFax Nº (+54) 3722 - 446958:  (Int.316)

Correo electrónico: geogra@hum.unne.edu.ar