NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Anterior

(x)

Siguiente


APORTES CONCEPTUALES Y EMPÍRICOS DE LA VULNERABILIDAD GLOBAL

Dra. Ana MarÍa H. FOSCHIATTI (Editora)

Foschiatti, Ana María H. Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global. 1ª ed. Corrientes,. Universidad Nacional del Nordeste, 2007. 
428 p. 26 x 18 cm. ISBN 978-950-656-108-6. 1. Enseñanza superior. 2. Investigación. 1. Título. CDD378.007 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Comentario del Licenciado Dante E. Cuadra

La Presentación del Libro del Libro “Aportes Conceptuales y Empíricos de la Vulnerabilidad Global”, editado por la se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades, sito en Avda. Las Heras 727, Edificio de la Facultad de Humanidades, Planta Alta, el día 6 de diciembre de 2007, a las 18 horas con la presencia de la Sra. Subsecretaria de Ciencia y Técnica, Dra. Silvia Mazza, la Decana de la Facultad de Humanidades, Profesora Delfina Veiravé, la Secretaria de Investigación y Postgrado, Dra. María Silvia Leoni,  los comentaristas del libro: Dra. Nilda Corral y Licenciado Dante Cuadra, invitados especiales y público en general.

 

La autora compiladora del libro Dra. Ana María Foschiatti y los presentadores Dra. Nilda Corral y Lic. Dante Cuadra

   

Comentario del Licenciado Dante E. Cuadra SOBRE EL LIBRO APORTES CONCEPTUALES Y EMPÍRICOS DE LA VULNERABILIDAD GLOBAL

Presentar esta obra constituye un halago y una gran responsabilidad para mí, y a la vez el desafío de comprimir en un comentario de unos pocos minutos un trabajo en el que varios investigadores han invertido mucho de su tiempo, de su esfuerzo, de sus talentos, y en definitiva de sus vidas. Asimismo, es una gran satisfacción en lo personal, que este grupo de colegas me haya solicitado tal compromiso, el que acepté en forma inmediata, porque conozco el desenvolvimiento profesional y personal de cada uno de ellos desde hace muchos años, algunos porque han sido mis profesores en los albores de sus carreras docentes, como la Dra. Foschiatti y la Prof. María Emilia Pérez, otros porque han sido compañeros en esa etapa tan especial como es la de los estudios universitarios, como las prof. Vilma Falcón, Viviana Pértile, Celmira Rey y Liliana Ramírez, mientras que con los prof. Jorge y Juan Alberto, Amalia Lucca y Osvaldo Cardozo nos conocemos desde hace tiempo y trabajamos juntos en el Departamento y en el Instituto de Geografía de esta Universidad.

La obra que se pone a consideración de los lectores representa la mirada de diez geógrafos con distintas especializaciones sobre una problemática de gran actualidad y de enorme dimensión humana, social, ambiental y geográfica, como es el estudio de las vulnerabilidades. Este libro tiene el mérito de integrar la producción de un conjunto de investigadores de esta Casa de Estudios, que si bien desarrollan temáticas específicas, se interconectan en función de compartir objetivos generales y específicos desde el momento mismo de su gestación y durante todo su desarrollo.

Se trata, a mi entender, de un aporte más que oportuno y necesario en función de la preocupante realidad que nos presenta el inicio del siglo XXI en el nordeste argentino, en el país, en América Latina y en el mundo entero.

 El trabajo se apoya en el espacio regional del nordeste argentino, y es interesante ver a lo largo del la obra cómo los autores desarrollan distintas problemáticas desde diferentes ópticas y escalas –una tarea eminentemente geográfica-, logrando conjugar en forma lógica y armoniosa, elementos de caracter global con aquéllos específicamente físicos, ambientales, ecológicos, sociales, sociodemográficos, económicos, organizacionales, sanitarios y urbanísticos.

Las relaciones hombre-medio, naturaleza-sociedad, fisiográfico-antrópico, emanan en forma natural a lo largo del texto, y sucede lo mismo con las relaciones espacio-temporales y con las variables geográficas entre sí.

La propuesta es de gran actualidad temática, de amena lectura, rica en citas y en recursos gráficos, cartográficos, fotográficos, cuadros, ilustraciones y esquemas. Conceptos como riesgos, peligros, amenazas, desastres, sostenibilidad, justicia espacial, calidad de vida, pobreza, exclusión, nuevas tecnologías geográficas no han quedado fuera del tratamiento.

Se trata de un producto expresado en lenguaje sencillo, pero a la vez científicamente riguroso y esencialmente geográfico: un material de referencia, no sólo en el nordeste argentino, sino en cualquier escala espacial.

La introducción que realiza la Dra. Foschiatti (autora, coordinadora y compiladora) abre al lector un abanico claro y conciso de lo que luego se desglosa en los once capítulos que conforman la obra. En el primero de ellos, esta autora corre el telón para que el lector se familiarice con los aspectos globales y macroscòpicos del tema y con el marco conceptual desde el cual se lo aborda, que lleva a conformar un back ground atinente y necesario para que el lector comprenda acabadamente las cuestiones puntuales que se desarrollan luego.

Los capítulos siguientes exponen una secuencia lógica: en el cap. 2 la Prof. María Emilia Pérez aborda la Vulnerabilidad física, haciendo énfasis en los riesgos de origen climático y particularmente en la variabilidad de las precipitaciones, que en repetidas ocasiones generan sequías e inundaciones en el norte argentino. Un pormenorizado análisis de datos climáticos utilizando técnicas estadísticas, abundancia de comparaciones areales y temporales, resultados, causas y efectos, nos ubica en una versión más exacta y fiable, del que los medios periodísticos -muchas veces con muy pocos argumentos científicos- ilustran una especie de apocalipsis climático.

En el cap. 3, el prof. Jorge Alberto nos lleva a conocer más sobre la Vulnerabilidad ambiental, particularmente aquélla que deviene de la ocupación de espacios rurales con fines urbanos, tomando como referencia un área del ámbito periurbano del Gran Resistencia, en el que utiliza una metodología muy interesante como es la del “paisaje integrado”, una concepción geográfica y sistémica, que gracias a la aplicación de herramientas informáticas analiza y evalúa distintas variables ambientales, que le permitieron detectar los problemas existentes y sus vulnerabilidades, y desarrollar propuestas a modo de líneas de acciones futuras.

En el cap. 4, el prof. Juan Antonio Alberto nos muestra la dimensión ecológica de la Vulnerabilidad, apoyándose en el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia, una visión geográfica y ambiental de los efectos del crecimiento urbano sobre los ecosistemas primitivos. Resulta interesante la aplicación de una metodología cualitativa para identificar fortalezas, oprtunidades, debilidades y amenazas en el área de estudio, y son atendibles las conclusiones acerca de las causas de la vulnerabilidad humana y sus propuestas, entendiendo a las ciudades como “ecosistemas humanos” cuyo desenvolvimiento debe ser lógicamnte “amigable” con el ambiente.

En el cap. 5, la Prof. y Magister Amalia Lucca, continuando la sucesión temática, nos introduce en la Vulnerabilidad ambiental y de los sistemas de vida del Chaco oriental. Nos muestra el compromiso histórico que ha tenido la Geografía por los temas ambientales, la incidencia que tienen los tipos de organizaciones socio-territoriales en el ambiente, la necesidad de un nuevo modelo de relaciones con otros seres vivos y con los elementos naturales, basado en el conocimiento y en una actuación cuidadosa por parte del hombre. Luego de enunciar los caracteres fisiográficos del área, la ocupación del espacio y los problemas ambientales derivados, enfatiza en la responsabilidad de los poderes públicos en cuanto a segurar la armonía entre el desarrollo sostenido de las actividades productivas, la preservación del ambiente y de la calidad de vida, fijación de políticas de reordenamiento territorial, desarrollo urbano y salud ambiental. Afirma la autora que “la amenaza a que está expuesto el Chaco oriental es consecuencia de la ocupación de valles fluviales y llanuras aluviales de inundación”, un hecho que se presenta tan tajante como real. Analiza la situación en la que se hallan las ciudades del espacio considerado, y la ocupación del oriente chaqueño, considerando las zonificaciones de uso del suelo realizadas por la Administración Provincial del Agua. Vulnerabilidad ambiental, calidad de vida y planificación territorial se presentan como conceptos difícilmente escindibles desde su abordaje.

En el cap. 6, la Dra Foschiatti nos confronta con la problemática de la Vulnerabilidad sociodemográfica, sus factores e implicancias. Aborda el tema desde una perspectiva geográfica, tomando en consideración variables socio-demográficas que actúan como elementos de vulnerabilidad en los hogares y en los habitantes de una postergada región NEA. Realiza un prolijo análisis a nivel departamental de las cuatro provincias de la región, donde identifica  nueve problemas derivados de inequidades sociales que los trata puntual y exaustivamente, para luego contribuir con propuestas tendientes a lograr un desarrollo sustentable social, ambiental y económico. En sus conclusiones propone un enfoque sistémico en los planes de ordenamiento territorial, considerando un amplio abanico de componentes sociales y naturales, teniendo como base el análisis de los riesgos y la vulnerabilidad específica del espacio a ordenar.

 En el cap.7, la Prof. Vilma Falcón le da continuidad a la Vulnerabilidad social, tomando un universo más acotado en el marco de una investigación exploratoria en la que aporta elementos de reflexión sobre una realidad innegable representada por un grupo de mujeres trabajadoras que viven en situación de pobreza en un barrio marginal de Resistencia. Lo enfoca desde el paradigma interpretativo, mediante una metodología de corte netamente cualitativa que consiste en un proceso de conocimiento que le asigna al sujeto un papel privilegiado, partiendo de su experiencia, vivencia y valoraciones, es decir, entendiendo al conocimiento como una construcción cooperativa. De este modo, la prof. Falcón ha logrado mostrar cómo reconocen la pobreza los propios actores, una redefinición de la propia identidad frente a aquélla construida negativamente por otros. Ello le ha permitido a la autora analizar las dimensiones territorial y económica del área y de los sujetos involucrados, y exponer los factores actuantes y las posibles vías para subsanar las problemáticas existentes.

 En el cap. 8, la prof. y Magister Viviana Pértile nos conduce al tema de la Vulnerabilidad económica, tomando como unidad de análisis a los pequeños productores del centro y sudoeste chaqueño a fines de los ´90, y considerando sus características sociales. La autora analiza cómo las nuevas pautas económicas en la actividad agropecuaria han provocado el deterioro de la calidad de vida del pequeño agricultor, sobre todo algodonero, en el Chaco. Tras un arduo trabajo de encuestas, se exponen los resultados, que muestran al lector una descarnada realidad en la que confluyen un modelo de liberalización del sector agrícola que alienta el crecimiento de las organizaciones de agronegocios, en contraposición con el deterioro de la calidad de vida de los pequeños productores, su inestabilidad económica, el desmantelamiento de instituciones, pobreza, degradación de los recursos, baja escolaridad, envejecimiento, emigración y estado de abandono, por citar sólo algunos aspectos del problema, que deja vulnerables y librados a su suerte a un importante sector de la población del Chaco.

 En el cap. 9, la prof. y Magister Celmira Rey nos conduce a otra problemática encarada desde una òptica metodológica diferente: los riesgos del tránsito urbano desde la perspectiva de los jóvenes de Resistencia, tema que lo presenta bajo el título de La Vulnerabilidad Social y Organizacional. La autora transmite con claridad la real dimensión del incremento del riesgo de sufrir accidentes de tránsito en la vía pública, una de las nuevas “epidemias urbanas” denominadas “enfermedades sociales”, y nos lleva a reflexionar sobre las conductas de riesgo que protagonizan sus habitantes (cultura social), y la necesaria y adecuada planificación de la infraestructura vial, dos factores que repercuten en la mayor o menor vulnerabilidad social, máxime teniendo en cuenta que en Argentina y en el Chaco la situación es indiscutiblemente grave. La aplicación de métodos cualitativos, y específicamente de la técnica de investigación social “Focus Group” le ha posibilitado a la Prof. Rey rescatar la concepción, ideario y opinión de los actores, y conocer desde su discurso la representación conceptual que poseen acerca de las causas de los accidentes de tránsito y sus propuestas para evitarlos, en el seno de un ambiente urbano conflictivo.

En el cap. 10, la Dra. Liliana Ramírez nos enfrenta a la Vulnerabilidad Sanitaria y Epidemiológica, exhibiendo una metodología atrayente para la definición de áreas con estos problemas críticos y la población expuesta a riesgos en la provincia del Chaco. Su abordaje es presentado desde los postulados teóricos y metodológicos de la Geografía de la Salud, empleando operaciones  del paradigma cuantitativo y procesamientos de SIG en la integración de variables e indicadores. Se observa un aporte cartográfico interesante a escala de áreas programáticas, donde se evidencian los sectores más desprotegidos y en riesgo sanitario.

En el último cap., los prof. Celmira Rey y Osvaldo Cardozo tratan el tema de La Vulnerabilidad en la movilidad urbana, en torno al cual esgrimen aportes teóricos y metodológicos. Proponen una reflexión teórica y la conceptualización de algunos términos, analizan los factores que estructuran la vulnerabilidad en situaciones de movilidad y proponen medidas para mitigar las amenazas. Resaltan las dimensiones humana, ambiental, tecnológica, territorial y temporal de los desplazamientos. Apuntan a una Geografía más comprometida y con un rol activo sobre la realidad del entorno inmediato, a una organización espacial de la sociedad lo más eficiente posible, a la justicia territorial, a la movilidad sustentable, y a un rol preponderante de las nuevas tecnologías. Asimismo, proponen variables, dimensiones, indicadores y procedimientos para la toma de datos esenciales al analizar la movilidad urbana, y reducir la exposición al riesgo, dada la vulnerabilidad de las personas durante la circulación. 

La lectura de este libro que hoy nos convoca, nos muestra que los temas no se cierran al término de cada capítulo, sino que se retoman y se analizan desde distintas perspectivas, lo que le otorga riqueza y dinamismo a la obra, despertando interrogantes e inquietudes una y otra vez en el ávido lector.

La vulnerabilidad demográfica y social es el hilo conductor y tema integrador a lo largo de esta producción. No se trata meramente de un diagnóstico de la situación social o una caracterización de los sectores marginados o excluídos, sino que se esbozan medidas posibles de planificación para la prevención de las problemáticas, se proponen estrategias e ideas en vistas a mejorar y ejercer control en los espacios vulnerables por perturbaciones antròpicas y cambios ambientales, propuestas para garantizar la reducción de la vulnerabilidad e impulsar el bienestar, el correcto aprovechamiento de los recursos y el desarrollo sostenible.

 Encontramos argumentos teóricos que aparecen expuestos como valiosos insumos para que los funcionarios y organismos responsables puedan utilizarlos en la consecución de políticas públicas equitativas.

 El trabajo presenta un “porte” eminentemente geográfico, a lo largo del cual fluyen los principios de la Geografía (localización, conexión, dinámica, causalidad, comparación, utilidad y totalidad), superando toda compartimentación, y en contraposición asume una perspectiva de espacio geográfico como construcción social, en el que sus elementos constitutivos conforman una trama de relaciones en un dinamismo permanente, en el que el hombre, las comunidades y las sociedades pueden accionar favorablemente, reduciendo la vulnerabilidad de los grupos humanos y dignificando la condición del hombre. Por lo tanto, la obra pone en alto la dimensión humana en todos los hechos, procesos y temas que aborda, y en función de ello incorpora decididamente la dimensión ambiental.

Es alentador saber que, mientras una parte de la sociedad ha elegido el camino del individualismo, de la lucha sectorizada, del “sálvese quien pueda” desde una visión limitada, apresurada y hasta egoísta, hay otra parte que está decidida a transitar los caminos de la reflexión, del aporte solidario, dispuesta a idear, proponer, trabajar y construir alternativas en pos de los más necesitados y marginados del contexto social en el que vivimos, elevando así la condición humana. Este último rumbo ha sido el elegido por quienes llevaron adelante esta obra, y esa convicción constituye en sí mismo un mérito digno de reconocerse y valorarse.

Por último, no me queda más que felicitar a la directora de esta producción, Dra. Ana María Foschiatti por la iniciativa de socializar este trabajo, por la integración y cohesión temática lograda y por la coherencia expresada a lo largo de las 425 páginas del texto, que evidencian un sólido y consistente trabajo de equipo, con objetivos y metas bien trazados y un arduo despliegue de todos y cada uno de quienes han participado en este fructífero viaje que hoy recala en buen puerto. Asimismo, felicito a cada autor, por esa pincelada intelectual con compromiso ambiental y social que nos regalan y que queda estampada en cada capítulo de la obra, y por supuesto a la Universidad y a sus autoridades, por promover este tipo de actividades y hacer que el producto final sea difundido, no sólo en el interior de la comunidad académica, sino en la totalidad del tejido social.

 

 

Lic. Dante E. Cuadra

 
 

Anterior

(x)ARRIBA

Siguiente


Instituto de Geografía (IGUNNE)

Facultad de Humanidades - UNNE

Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500)

República Argentina

TelFax Nº (+54) 3722 - 446958:  (Int.316)

Correo electrónico: geogra@hum.unne.edu.ar