FOTOINTERPRETACIÓN GEOMORFOLÓGICA E HIDROGRÁFICA DE DETALLE, APLICADA AL MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS

Provincias de Corrientes y Chaco

GEOMORPHOLOGYC E HYDROGRAPHIC PHOTO-INTERPRETATION OF DETAIL, APPLIED TO the HANDLING OF HYDRIC RESOURCES

Chaco and Corrientes Provinces

(x)L

Anterior

Siguiente

DRA. PILAR SERRA

pilarserra@arnet.com.ar

Profesora Titular

Carrera Agrimensura

Facultad de Ciencias Exactas

Universidad Nacional del Nordeste - 9 de julio 1449

 3400 – Corrientes. Provincia de Corrientes.  (Argentina). Teléfono 0054 - 3783 - 423126

 

RESUMEN

La presentación en este foro, ámbito donde se exponen y detallan los avances en el uso de los nuevos recursos en cuanto a técnicas de cartografía automatizada, tiene el objetivo de mostrar el modo en que, con medios sumamente precarios con relación a los actuales, sólo dos décadas atrás fue posible generar documentación que hoy es invalorable para ser incorporada como insumo de las nuevas tecnologías.

Se hace referencia a dos grandes líneas de trabajo, una de ellas seguida en los proyectos de investigación del Centro de Geociencias Aplicadas y la otra, en los planes de manejo de cuencas encarados por el Instituto Correntino del Agua, considerando un período entre los años 1974 y 1993 para ambos trabajos.

La fotointerpretación de detalle y la cartografía preliminar utilizó fotos aéreas, de fechas variables, cuyas escalas fueron 1:25.000; 1:30.00 y 1:75.000, según el área y complementadas con las imágenes satelitarias disponibles.

Como resultado, el trabajo expone las áreas cubiertas con la cartografía resultante y los aspectos geomorfológicos e hidrográficos reconocidos a partir de la foto interpretación, haciendo un lugar a la mención del avance conceptual y metodológico que representó trabajar en estos sectores de llanura, con escasísimo material bibliográfico de apoyo en los temas tratados.

SUMMARY

The presentation in this forum, scope where the advances in the use of the new resources as far as techniques of automated cartography are exposed and detailed, has the objective to show the way in which, with extremely precarious means in relation to present, only the two decades back it was possible to generate documentation that today is invaluable to be incorporated as I ooze of the new technologies. One makes reference to two great lines of work, one of them followed in the projects of investigation of the Center of Geosciences Applied and the other, in the plans of handling of river basins faced by the Correntino Institute of the Water, considering a period between years 1974 and 1993 for both works. The photo-interpretation of detail and the preliminary cartography used aerial photos, of variable dates, whose scales were 1:25.000; 1:30.00 and 1:75.000, according to the area and complemented with the satelitarias images available. Like result, the work exposes the areas covered with the resulting cartography and the geomorphologic and hydrographic aspects recognized from the photo interpretation, doing a place to the mention of the conceptual and methodology advance that represented to work in these sectors of plain, with a few bibliographic material of support in the treated subjects.

Palabras claves:

 Fotointerpretación,  geomorfología, recursos hídricos.

KEY WORDS:

Photointerpretation, geomorphology, water resources.

 

1- INTRODUCCIÓN:

La monotonía topográfica que caracteriza a las llanuras, es una realidad cuando son percibidas a escalas pequeñas, pero se revela como sólo aparente, en la medida que la escala de análisis se hace mayor. Aún luego del advenimiento de las imágenes satelitarias, no siempre la heterogeneidad que ellas muestran, es interpretada en la real riqueza morfológica que se revela, con el análisis detallado a partir de la foto interpretación.

Tanto la provincia del Chaco como la de Corrientes, se vieron beneficiadas por estudios basados en fotos aéreas desde las vertientes de la edafología, la fito geografía, la geomorfología y la hidrografía superficial, lo que produjo un notable avance en el conocimiento de sus recursos naturales en cuanto a distribución superficial.

Sus recursos hídricos son a la par, una de sus mayores riquezas, (en cuanto a disponibilidad como agua dulce superficial y subterránea, en fuentes fácilmente accesibles) pero también, arrancadores de sus mayores conflictos debido a la vulnerabilidad que a los problemas de afectación hídrica muestran los suelos, el relieve y gran parte de su infraestructura urbana y vial y en consecuencia las actividades agro- ganaderas y los sitios urbanos.

Dos grandes factores confluyen a que dichos problemas tomen a veces características de catástrofes. El primero  es la morfometría caracterizada por muy bajas pendientes, que en gradientes regionales son del orden de 1 a 3 0/oooo, lo cual dificulta el escurrimiento del agua de lluvia, que queda detenida en vastos espacios, fluctuando en altura de acuerdo al ritmo pluviométrico y dando el carácter de anegables a grandes superficies.

Esa baja energía de relieve, tiene otras consecuencias: el agua retenida, cuando recibe mayor alimentación que la que puede evacuar, aumenta su nivel, sobrepasa las precarias divisorias de las planicies y produce interconexiones por transfluencias entre las cuencas. De este modo, en ellas se hace inmanejable el balance hídrico por la fusión de los aportes y también, es difícil la estimación de los volúmenes de agua que serán evacuados por las vías de drenaje o que pasarán por las obras de arte de la infraestructura vial.

A las dificultades de los ambientes sujetos a problemas de anegabilidad, también convergen el tipo de vegetación, (que en el caso de las herbáceas, su estructura y distribución, produce al escurrimiento un notable gastos de la poca energía que de por sí le confieren las condiciones topográficas, mientras que las arbóreas representan otro tipo de papel respecto del agua de lluvia y del escurrimiento) y la litología, (donde su composición predominantemente arcillosa, dificulta la infiltración y donde tiende más a arenosa o franca la infiltración es mejor pero aparecen otras complicaciones por el ascenso de napas).

También inciden los estadíos de escasez de lluvias, durante los cuales disminuye al máximo la disponibilidad de agua superficial, caracterizando una sequía que obliga a realizar obras para proveer de agua a partir de fuentes superficiales más o menos permanentes y ha conducido a la idea de manejar los excesos, o realizar obras de captación y conducción para disponer de ellos durante el déficit.

Cabe una reflexión acerca de la influencia que las actividades humanas tienen sobre el escurrimiento.

1-      Las agrícola ganaderas cuya infraestructura requiere la realización de obras, algunas suficientes o adecuadas a nivel de predio con efectos que no se manifiestan fuera de sus límites; en otros casos, como ocurre con la traza de canales para conducir agua de riego o de drenaje, la construcción de azudes, alambrados, interconexión o cegamiento de lagunas, etc. el efecto puede hacerse notorio aguas arriba o aguas debajo de la vía de escurrimiento, afectando a la cuenca (si es una sola) o bien produciendo la interconexión de dos o más, cuando las divisorias no son evidentes en el terreno o no se respeta su significación.

2-      Las urbanas: por su vocación ocupar sitios vecinos a los valles fluviales; la necesaria expansión urbana sin planificación adecuada; el trazado de obras viales o de captación de agua para uso humano o industrial; el tratamiento inadecuado en la eliminación de desechos, entre otras, crean una variada gama de problemas de origen hídrico, donde los más conocidos son los problemas de inundaciones recurrentes.

Las transfluencias y desbordes que son una constante en las vías de drenaje de ambas provincias, producen daños no siempre fáciles de remediar o revertir durante los períodos de aguas altas por las lluvias. Durante las situaciones de aguas bajas, estos problemas son minimizados, descuidados o ignorados lo que conduce a situaciones cíclicas de inundaciones y sequías durante las cuales se cae en  soluciones coyunturales, puntuales, riesgosas y caras, sin un tratamiento integral de la problemática.

La ocupación racional del espacio hace necesario contar con Planes de Manejo Integral de Cuencas Hídricas, en los que se examinaran las etapas del ritmo climático, los requerimientos socioagronómicos, de infraestructura  urbana y rural, en consonancia con la tendencia del sistema natural y las posibilidades de los recursos naturales, en especial el agua.

Es sobre esos criteriosos intentos que trata este trabajo, que en su momento revistieron el carácter de integrales y de los cuales, la documentación generada, hoy es insumo tanto para la administración pública como para entes y profesionales de la actividad privada, especialmente los vinculados al campo de la agronomía, la ingeniería o el planeamiento.

 

 


  Índice   1 de 6

Instituto de Geografía (IGUNNE)

Facultad de Humanidades - UNNE

Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500)

República Argentina

TelFax Nº (+54) 3722 - 446958:  (Int.316)

Correo electrónico: geogra@hum.unne.edu.ar