NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Anterior

(x)

Siguiente


LA CRISIS DEL ALGODÓN EN EL CHACO Y LOS CULTIVOS ALTERNATIVOS  

Manoiloff, Raúl O. A.  1º ed. Corrientes. Moglia S.R.L.  2005. 426 p. ; 21 x 15 cm. ISBN 987 - 05 - 0175 - 3 - 656 - 076 - 5

 - 656 - 076 - 5

RESEÑA

En fecha reciente el profesor Raúl Manoiloff del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la  UNNE , ha publicado el libro “La crisis del algodón en el Chaco y los cultivos alternativos”.En realidad es una continuación  del  Cultivo del algodón en el Chaco entre l950 y nuestros días que apareciera en junio de 2001.

La crisis algodonera que tratara hasta la campaña l999/2000 se ahondó notablemente en los primeros años del siglo XXI, fue tal  la magnitud que el área sembrada descendió por debajo del umbral de las l00.000 hectáreas (2001 y 2002).

En oportunidad de recorrer los cincuenta años finales del siglo XX, en los que hubo bruscas caídas del textil se había observado la presencia de otros cultivos en el Chaco, en particular el sorgo y el girasol. De estos dos cultivos se afianzó el girasol; el sorgo, después del éxito de la década de l970, descendió notablemente pero no desapareció.

La década de l990 constituyó para el algodón un sube y baja.  El área récord (7l2.000hectáreas) lograda en l997/98 descendió a l98.000 hectáreas en l999/00. Hecha la suma de las superficies  cultivadas con otras especies señalaba que la provincia del Chaco había traspasado la barrera de 1.000.000 de hectáreas.

La pregunta obligada era ¿quién las había ganado? Evidentemente fue la soja el cultivo “estrella” del mundo actual, también se posicionaron el girasol y el trigo y se mantuvieron el maíz y el sorgo.

En torno a la caída del algodón se ubicaron otros cultivos, allí radica el objeto de este libro. Sin embargo la agricultura tradicional dio lugar  a una nueva agricultura, la de las explotaciones grandes y de tecnología de avanzada se hace presente. Es por ello que el autor introduce un  capítulo dedicado a la problemática agraria en los tiempos que corren para precisar las premisas que la distinguen y la definición de nuevos paisajes agrarios como los que aparecieron en el SO. en el área de influencia de Charata, Las Breñas y General Pinedo donde hay 70% menos productores que en el Censo Agropecuario de l960. En ese sector e observan  ya explotaciones de escala. Por su puesto en el resto de la provincia todavía quedan muchos minifundios donde los cambios se retrasan.

El segundo capítulo es dedicado al algodón, especialmente para ver sus posiciones en el mundo y en el país  aunque los tiempos presentes sean difíciles, se atreve a pronosticar un crecimiento del textil en virtud de sus fortalezas especialmente para adaptarse a un clima tremendamente variable como lo es el subtropical chaqueño de  modo especial el monto anual y la distribución de las lluvias. El profesor Manoiloff, como ya lo  hizo en su anterior libro,  insiste en la fijación de un precio mínimo  hasta que los productores  se pongan de pie.

En tercer lugar habla de la soja y de su aclimatación en el Chaco y la posible alternancia con el trigo subrayando el peligro de esta rotacíón. Hace hincapié en el avance de la frontera agropecuaria hacia el oeste superando el límite entre nuestra provincia y Santiago del Estero en razón de un aumento de las lluvias a partir de l970.Advierte sobre  los peligros que entrena el desmonte excesivo y la monocultura de cualquier especie cultivada, como así también la alternancia de trigo y soja.

El capítulo IV es dedicado al girasol  una oleaginosa con muchas virtudes: rusticidad, adaptación, precocidad, cosecha temprana y buenos rendimientos si tenemos en cuenta el contexto nacional e internacional.

En los capítulos V, VI y VII analiza la localización y evolución del maíz, trigo y sorgo; excepto el trigo que sembrado en invierno es  asociado con la soja de segunda que en un año de clima “normal” puede dar dos buenas cosechas en la misma campaña. El cereal  del pan logró así incrementar su área.

Los capítulos VIII y IX se destinan al cultivo del arroz, del tabaco y de los cultivos hortícolas,  especies con buenas posibilidades en la provincia del Chaco, en particular en el sector oriental.

El análisis de cada cultivo llevó al autor a considerar otros niveles que exceden la provincia y el país como ser mercados internacionales (Chicago, Nueva York, Ámsterdam, Tokio) y aún la misma Pampa Húmeda. Chaco se convierte en la mayoría de los casos en territorio marginal para  la agricultura

El profesor Manoiloff encontró en las estadísticas del Comité Consultivo Internacional del  Algodón, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, de las secciones especiales de LA NACION (Campo) y del Diario NORTE (Norte Rural) elementos valiosos para fundamentar su trabajo, pensado especialmente para los estudiantes que indagan estos problemas.

El libro se ilustra con gráficos y mapas y el agregado de 24 fotografías de los cultivos analizados.

 

EL AUTOR

Raúl O. A. Manoiloff 

Maestro Normal Nacional egresado en 1956 y profesor en Geografía egresado en 1962. Inició su carrera en el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste como Ayudante alumno el 1º de abril de 1961. Transitó todos los niveles de la carrera universitaria hasta lograr la titularidad de las cátedras de Introducción a la Geografía, Geografía Urbana y Agraria y Geografía Económica y Política General. Asimismo fue Director del Departamento de Geografía, Decano de la Facultad de Humanidades y Ministro de Educación de la Provincia del Chaco.

La labor como investigador la comenzó en 1968 con la creación del Instituto de Geografía participando en todos sus proyectos. Actualmente dirige el Atlas Geográfico de la Provincia de Corrientes del que se está elaborando el último Tomo.

El presente trabajo se refiere a la “Crisis del Algodón en el Chaco y los Cultivos Alternativos”. En realidad es una continuación del libro publicado en 2001 “El cultivo del Algodón en el Chaco entre 1950 y Nuestros Días. La Etapa de Crisis”.

Los objetivos de esta investigación fueron explicar la fuerte caída del algodón a fines del siglo XX y principios del siglo XXI y el ingreso masivo de otros cultivos como la soja, el girasol y el trigo. El sorgo y el maíz mantuvieron la superficie cultivada al igual que otros ya instalados anteriormente.

Hoy el Chaco ha dejado de ser una provincia algodonera por antonomasia; hoy el textil se debate entre continuar o perecer.

El destino de los cultivos actualmente implantados dependerá de las condiciones del medio y de la política agraria que implementen los hombres a través de los gobiernos.

 E-Mail: manoilof@hum.unne.edu.ar


Anterior

(x)ARRIBA

Siguiente