RESÚMENES DE LA PRIMERA REUNIÓN DE USUARIOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PROCESADORES DIGITALES DE IMÁGENES

Anterior

(x)VOLVER AL ÍNDICE DE RESÚMENES

Siguiente

 

El Sistema Integrado del CIOMTA



Ing. Agr. Sergio Guillermo MILERA.

sergiomilera@yahoo.com.ar

CIOMTA (Centro de Investigación, Observación y Monitoreo Territorial y Ambiental)

Echagüe 7151 Piso 2 (3000) Santa Fe.

www.ciomta.com

Ing. Sist. Natalia PAUTAOS.

CMT Argentina. Córdoba 1452 (2000) Rosario

La organización de datos meteorológicos y territoriales es decisiva en cualquier proyecto regional. Centralizar diferentes fuentes de datos en un ambiente común permite reducir tiempo y esfuerzo al elaborar nuevas capas de información territorial. El objetivo de este trabajo es mostrar una forma de administración centralizada de datos que brinda rápidamente datos necesarios en cualquier análisis regional.

El Sistema Integrado del CIOMTA (SIC) fue diseñado para manipular información territorial y ambiental georreferenciada, y automatizar corridas de modelos de simulación sobre datos meteorológicos históricos y escenarios futuros. Su componente central es una base de datos ORACLE que almacena datos de entrada y salida, y permite la conexión de información alfanumérica al territorio, con celdas de resolución espacial seleccionable. El SIC está construido en forma modular y permite agregar nuevas funcionalidades con adaptaciones mínimas.

La información disponible en el SIC es: meteorológica (datos históricos y actuales diarios validados y rellenados del INTA, del SMN y del CIOMTA), edáfica (Mapa de Suelos Mundial FAO, Atlas de Suelo de la República Argentina, cartas de suelo de departamentos provinciales); morfológica (modelos digitales de elevación, pendiente y exposición); información de ocupación de suelo, vegetación, rendimientos simulados de cultivos, y permite trabajar con modelos que utilicen datos de las torres de flujo de carbono del CIOMTA. El SIG utilizado es ArcGis (ESRI) para el cual se diseñó una barra de herramientas específica, y con el cual se manejan las entidades geográficas y las salidas de los modelos.

Como resultado, se dispone de un sistema capaz de manejar información meteorológica, morfológica, edáfica, agronómica y de relevamientos de campo, que permite acceder rápidamente a datos de la región en formato digital y utilizarlos para diversas aplicaciones tales como la obtención de mapas de ocupación de suelo, mapas de rendimientos de cultivos, mapas de anomalías y tendencias, entre otras.

 

VOLVER AL ÍNDICE DE RESÚMENES


 

Propuesta de Sistematización de Información Urbano-Social para la Planificación Estratégica”

Ámbito Geográfico: Guadalupe Estratégico – Santa Fe, Argentina



Arq. Maria Victoria PAREDES

victoryp@fadu.unl.edu.ar

Ing. Graciela PUSINERI

gachipu@fich.unl.edu.ar

Sr. Indalizio BESOS

Docentes de la Cátedra Sistemas de Información Geográfica.Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral

Ciudad Universitaria. C.C. 217. Tel: 54-0342-4575228 - Fax: 54-0342-4575224. Ruta Nacional Nº 168 – Km 472,4 (3000) Santa Fe

La ciudad de Santa Fe cuenta con numerosas vecinales, como entidades intermedias que canalizan inquietudes y necesidades de distintas áreas de dicha ciudad. Especialmente la zona Norte ha presentado un importante crecimiento en estos últimos años, pero sin una planificación estratégica de soporte. A partir de estas problemática vecinales de esta área: Guadalupe Este, Guadalupe Noreste, Central Guadalupe y Villa Setúbal se han agrupado en la ONG Guadalupe Estratégico, como marco de trabajo para abordar diferentes problemáticas sociales y urbanas, como respuesta a esta situación.

A partir de ello se realizaron relevamientos y planteos de proyectos para la reordenación del área, detectándose que para llevar adelante diferentes estrategias de trabajo, no se cuenta con la información adecuada, ordenada y procesada que permita en tiempo y forma: mapear problemas, formular diagnósticos, elaborar propuestas y tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo.

Este proyecto se propone como una posible respuesta a esta situación. Generando un soporte de información común a todos, a través de un Sistema de Información Geográfica, que permitirá tener información espacial (mapas) asociada a la información alfanumérica (Datos) para consultarla, relacionarla y visualizarla en un mapa, a partir de un entorno de trabajo amigable y accesible a todos.

La propuesta pertenece a la convocatoria 2005 de “Proyectos de Extensión de Cátedra” de nuestra Universidad, y se suscribe en el marco del Proyecto “Acerca de Temas-Problema Sociales, Socio-Productivos y Socio-Ambientales en la Ciudad de Santa Fe y su Región Metropolitana” – Proyectos de Extensión Universitaria – UNL.

Como recurso pedagógico el proyecto se articula como una experiencia práctica-real, que concatena y afianza los conocimientos teórico-práctico adquiridos por los alumnos en el cursado de la materia: Sistemas de Información Geográfica, dictada en las carreras de Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Informática, Ingeniería en Agrimensura, Licenciatura en Cartografía y Perito Topocartógrafo.

VOLVER AL ÍNDICE DE RESÚMENES

 

Sistema de Información Geográfica de lagunas, humedales y valles aluviales en la Provincia de Corrientes



Exp. Est. y Comp. Alba R. PERUCCA

rperucca@corrientes.inta.gov.ar

Ing. Agr. Hector D. LIGIER

dligier@corrientes.inta.gov.ar

Ing. Agr. D. KURTZ

EEA INTA Corrientes. Técnicos Grupo Recursos Naturales

El objetivo de este trabajo fue computar y localizar lagunas, bañados, cañadas, esteros, carrizales y valles aluviales en Corrientes.

Se analizaron imágenes Landsat 5 TM y 7 ETM+  de períodos húmedos y secos para delinear estos ambientes utilizando ArcView 3.1. obteniendo discriminaciones por número, tipo y magnitud; se utilizaron cartas topográficas del IGM para identificar nombres.

Se discriminaron estos ambientes por departamento utilizando la herramienta Geoprocesamiento de ArcView. Esta información permitió ordenar por superficies los departamentos de mayor relevancia.

La superficie total computada fue de 2.351.666 has (26% de la provincia). Los esteros ocupan el 56% y se concentran en Ituzaingó, Concepción y San Miguel; Los bañados definidos como una interfase entre los esteros y la tierra firme, ocupan el 12% de la superficie al igual que los valles aluviales. Los carrizales el 8% seguido por las lagunas con el 7% y las cañadas con un 5%. 

Por la importancia de las lagunas como reservorios de agua dulce y hábitat para la fauna, a las 6.364 unidades que cubren una superficie de 167.904 ha, se las clasificó por tamaño, donde se obtuvo que la mayor cantidad de lagunas se presenta en el rango inferior a las 100 hectáreas (96,2%) lo que indica un alto nivel de fragmentación, aunque representan el 45% de la superficie total de lagunas. Las lagunas de mayor superficie corresponden a las localizadas en el humedal Iberá: Fernández, Iberá y de Luna.

VOLVER AL ÍNDICE DE RESÚMENES


 

El uso de Modelos Digitales de Elevación y de Sistemas de Información Geográfica en la Modelación Hidrológica



Ms. Graciela PUSINERI

gachipu@fich.unl.edu.ar

Ing. Raúl PEDRAZA

Ing. Cristóbal LOZECO

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. UNL (Universidad Nacional del Litoral). Ciudad Universitaria. C.C. 217. Tel: 54-0342-4575228 - Fax: 54-0342-4575224

Ruta Nacional Nº 168 – Km 472,4 (3000) Santa Fe

La modelación hidrológica simula los procesos físicos que ocurren en un sistema hidrológico. La cuenca, vista como un sistema hidrológico, es la unidad espacial fundamental donde se desarrollan tales procesos. Los modelos hidrológicos utilizan ecuaciones que gobiernan el flujo de agua, las cuales relacionan variables de estado, de entrada/salida y parámetros. 

Estos modelos necesitan información fisiográfica, tal como la configuración de la red de drenaje de la cuenca, delimitación y subdivisión de la misma en subcuencas, longitudes y pendientes de tramos de canal, superficies, longitudes y pendientes de subcuencas; así como información de uso y cobertura del suelo. Estos parámetros eran obtenidos tradicionalmente de mapas analógicos o de mediciones de campo. Hace aproximadamente dos décadas, esta información ha comenzado a extraerse de Modelos Digitales de Elevación (MDE) y de Imágenes de Satélite.

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) juegan un papel fundamental en este sentido, no sólo en la integración de la información, sino en la capacidad que tienen para extraer automáticamente los parámetros necesarios para la modelación hidrológica, a través de operaciones espaciales usadas  en algoritmos desarrollados para tal fin. Estos algoritmos permiten extraer del MDE estructuras que se dan dentro de la cuenca, enlazar esta información a modelos o paquetes de modelos hidrológicos y realizar el postproceso, es decir recuperar las salidas de los modelos y graficarlas en el mismo ambiente SIG.

En este trabajo se describe la aplicación del SIG Arcview 3.2 y del programa AGWA (Automated Geospatial Watershed Assessment) a la cuenca del canal 1º de Mayo (Prov. de Santa Fe). Como  resultados del trabajo, se determinó el MDE de la cuenca y se extrajeron automáticamente los parámetros necesarios para la aplicación del modelo hidrológico Kineros2. La ventaja del procedimiento aplicado es que permite analizar en forma ágil distintas escalas espaciales para la desagregación de la cuenca.

 

VOLVER AL ÍNDICE DE RESÚMENES


 

La vinculación de estudios de recurrencia e imágenes satelitales en la elaboración de mapas de riesgo por inundación de áreas rurales de llanura



Ing. Hugo R. ROHRMANN

hugo.rohrmann@ecomchaco.com.ar

APA (Administración Provincial del Agua)

Ing. Miguel A. VALIENTE

miguelvaliente@argentina.com

APA (Administración Provincial del Agua)

Marcelo T. de Alvear 32 (3500) Resistencia, Chaco

En el marco de la planificación y gestión territorial en áreas rurales de llanura, existen diversas metodologías que promueven su ordenamiento y regulación sobre la base de distintos condicionantes como por ejemplo, el riesgo asociado de una determinada actividad productiva frente a factores predominantemente naturales. En ese sentido, una contingencia esperable directamente relacionada con los recursos hídricos, se materializa en la incorrecta selección de zonas productivas que con determinada frecuencia, presentan anegamientos importantes producto de intensas precipitaciones y una desfavorable situación topográfica que en conjunto, permiten la acumulación de excesos hídricos superficiales no deseados. En este contexto, la zonificación de riesgo por inundación aparece como una estrategia no estructural firme y eficiente en la corrección y minimización de dicha anomalía. Este documento presenta una alternativa metodológica simple e interesante que permite la identificación de zonas de riesgo por inundación a escala de semi-detalle, fundamentada en la vinculación entre un mapeo de áreas anegadas visibles en imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ y un análisis estadístico de precipitaciones máximas regionales, ante la falta de datos seriados de áreas inundadas. Esta articulación posibilita en forma indirecta, la estimación de diferentes categorías de riesgo hídrico (severo, alto, moderado y leve), en función de los distintos tiempos de recurrencia asignados a la variable probabilística considerada.

VOLVER AL ÍNDICE DE RESÚMENES


Anterior

(x         )ARRIBA

Siguiente