Diplomatura Superior en Problemáticas Políticas Contemporáneas

(Aprobada por Res. Nº 334/20 CD y Res. Nº  481/20 CS)

 
 

 

 

Certificación que otorga

Diplomado/a Superior en Problemáticas Políticas Contemporáneas.

 

Fundamentación

La propuesta de la Diplomatura Superior en Problemáticas Políticas Contemporáneas (DS-PPC) pretende –desde una perspectiva filosófica– brindar las herramientas teóricas y conceptuales que permitan poner en cuestión los supuestos sobre los que se asientan los grandes temas de la política contemporánea: democracia, ciudadanía, gobierno, Estado, trabajo, verdad, entre otros. Tornarlos problemáticos y revisar las condiciones de su elaboración hace de la presente propuesta de formación un espacio de construcción y cuestionamientos colectivo, en el que se estimula la toma de posición argumentada, el pensamiento analítico y crítico, así como los procedimientos propios de la investigación científica en ciencias humanas y sociales. Con ello se procura que, a través de las actividades curriculares propuestas, se aborden problemáticas políticas actuales desde diferentes perspectivas teóricas para brindar elementos que permitan la comprensión e intervención de la realidad política que habitamos.

Finalmente, la DS-PPC surge como expresión de una preocupación común y del trabajo colaborativo entre el Instituto de Filosofía, el Departamento de Filosofía y el Doctorado en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, y el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste, movilizados por el interés común de brindar a egresados de humanidades y ciencias sociales posibilidades de acceso a estudios de posgrado y formación continua del más alto nivel. La DS-PPC incorpora en su propuesta curricular la producción de conocimiento de investigadores y docentes de las carreras de grado y posgrado que se desempeñan en la Universidad Nacional del Nordeste en proyectos de investigación vigentes y acreditados en el área temática de la Diplomatura. En consecuencia, la DS-PPC pretende constituirse en un trayecto de formación de posgrado que agregue valor en materia de conocimiento y contribuya al desarrollo regional y comunitario, mediante la formación de diplomados/as idóneos/as, con capacidad de comprender los contextos políticos en los que se hallan inmersos.

 

Objetivos

  • Conocer y abordar algunas de las problemáticas políticas contemporáneas más importantes, y distinguir las posiciones, debates, tradiciones y autores que las configuran.

  • Brindar herramientas para la formación de posgrado a partir de un trayecto temático específico que pueda ser acreditado en carreras tales como Maestrías y Doctorados.

  • Complementar la formación de profesionales y egresados de las áreas de humanidades y ciencias sociales con conocimientos actualizados generados en proyectos y grupos de investigación.

Duración

La DS-PPC posee una duración de 10 meses, distribuidos de la siguiente manera: 7 (siete) meses de cursado y más 3 (tres) meses para la elaboración del trabajo final.

 

Modalidad

A distancia (virtual).

 

Requisitos y trámites de admisión

Poseer título de Nivel Superior Universitario y No Universitario de no menos de cuatro (4) años de duración.

Destinado a licenciados/as y profesores/as en filosofía, ciencias políticas, sociología, antropología, psicología, derecho y disciplinas afines del campo de las ciencias humanas y sociales.

 

Los/las aspirantes a ingresar a la Diplomatura Superior deberán

Una vez aceptada la postulación y a los efectos de formalizar la inscripción deberán presentar:

  • Una (1) fotocopia del Título de grado, certificada por Escribano Público o Juez de Paz.

  • Una (1) fotocopia del Documento Nacional de Identidad (ambos lados del DNI tarjeta).

  • Una (1) fotocopia del comprobante de Pago de Inscripción.

La documentación solicitada podrá remitirse en forma digital (debidamente escaneada) al correo electrónico de contacto.

Consultas e Información: diplomaturappc@gmail.com

 

Seminarios

 

 Mes

 Seminarios

Carga horaria

 (en horas reloj)

Abril

Debates sobre la ciudadanía: tensiones, transformaciones y configuraciones emergentes

30

Mayo

Los caminos al Estado

30

Junio

El trabajo en la actualidad: desafíos teóricos, sociales y políticos

30

Julio

Neoliberalismo: conceptos, problemas y estrategias de análisis

30

Agosto

Algunas cuestiones sobre democracia contemporánea

30

Septiembre

Concepciones filosóficas de las ciencias sociales y humanas

30

Octubre

Seminario Integrador Final

30

 

Carga total horaria: 210 horas

210

 

Cuerpo Docente

Dr. Javier Alegre (UNNE)

Dr. Aldo Avellaneda (UNNE)

Dr. Fernando Fava (UNER)

Dr. Fernando Gallego (UNNE-UNLP)

Mg. Ariel Lugo (UNNE)

Dra. Mercedes Oraisón (UNNE)

Dr. Guillermo Vega (UNNE)

Descargar

Resolución Nº 481/20 CS

 

Consultas al Personal de Apoyo Administrativo por correo electrónico a: diplomaturappc@gmail.com

 

Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500) - República Argentina

inv_posgrado@hum.unne.edu.ar

diplomaturappc@gmail.com

(+54) 362 - 4446958 - 4422257 - 4421864 - 4427470 (Interno 221)

Fax (+54) 362 - 4446958