CURSO DE POSGRADO

“ARCHIVOS, COLECCIONES Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN ”

(Resolución Nº 928/22-CD)

MODALIDAD HÍBRIDA

 
 

PROF. DICTANTES

  • Dra. Josefina Guadalupe Cargnel (UNNE-CONICET)

  • Dr. Silvano Gabriel Antonio Benito Moya (UNC-CONICET)

 

LUGAR

  • Híbrida

 

DESTINATARIOS

  • Estudiantes de posgrado del Doctorado en Historia de la Facultad de Humanidades – UNNE y de doctorados de otras universidades. Egresados de las carreras de Historia y Ciencias de la Información y de otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas que requieran para sus investigaciones conocimientos archivísticos

 

CRONOGRAMA

  • Carga horaria: 30 horas

  • Fechas:  11, 12, 25, 26 de agosto de 2023

 

CARÁCTER: ARANCELADO - Costo total $10.000 (pesos diez mil)

Nota: El pago del curso se realiza mediante transferencia bancaria o depósito en la cuenta de la Facultad, para la realización del pago ver los datos bancarios en el siguiente enlace

 

CUPO

  • Mínimo 15 personas

  • Máximo 30 personas

CONTENIDO

Núcleo temático 1: Archivología e Historia, caminos paralelos y mutuas influencias

Los avances de la historiografía en el siglo XIX y el uso de las fuentes. Las fuentes históricas y los archivos. Patrimonio documental. La relación entre archivos, prácticas de investigación y construcción de conocimiento. La Archivología y la Historia, influencias y repercusiones entre ambas. Algunas definiciones de la Archivología en el siglo XX y XXI.

Núcleo temático 2: Conceptos básicos de Archivología y documento de archivo.

Archivología: ciencia de los archivos y documentos. Paradigmas de la Archivología. La Archivología del siglo XXI. Diferencia entre Archivo, Biblioteca y Centro de Documentación. Rol y funciones del Archivo. Principios teóricos fundantes de la Archivología. Documento de archivo: definición y características. Documento electrónico de Archivo. Ciclo vital de los documentos y Teoría del continuum. Archivos administrativos y archivos históricos. Tipología de archivos.

Núcleo temático 3: La lógica del Archivo y el usuario especializado

Modelo de niveles de clasificación de un fondo. Cuadro de clasificación. Conceptos de fondo, serie y unidad documental. Concepto de colección documental. División de fondo, subserie, fracción de serie. Funciones internas: Identificación – Clasificación – Ordenación - Instalación – Descripción – Evaluación. Métodos de ordenación.

Núcleo temático 4: La descripción archivística y el investigador

¿Por qué un usuario debe saber cómo han sido descritos los fondos de archivo para la investigación? Concepto actual de Descripción - Objeto y finalidad de la Descripción - Instrumentos descriptivos: de control y de información - Lo tradicional y lo normalizado en la Descripción. Origen de la normalización archivística - Las normas internacionales de descripción: ISAD (G) (Norma Internacional General de Descripción Archivística) - ISAAR (CPF) (Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias) - ISDIAH (Norma Internacional para describir instituciones que custodian fondos de archivos) - ISDF (Norma Internacional para la Descripción de Funciones) - La Norma ISAD (G) las siete áreas y sus veintiséis elementos: la información que proporciona al investigador cada uno de ellos.

 

Descargar Programa del Curso

Instructivo para la Inscripción en SIU-Guaraní

CIERRE DE INSCRIPCIÓN:  10 de agosto de 2023

 

INFORMES E INSCRIPCIÓN:

SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Facultad de Humanidades – UNNE – Av. Las Heras 727 (3500) Resistencia – Chaco – Argentina. Tel. (362) – 4427470 – 4446958- int. 221 inv_posgrado@hum.unne.edu.ar

 

 

Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500) - República Argentina

inv_posgrado@hum.unne.edu.ar

(+54) 362 - 4446958 - 4422257 - 4421864 - 4427470 (Interno 221)