PRESENTACIÓN |
|
En el año 2002, tras el cambio curricular llevado
a cabo en la Facultad de Humanidades, y como consecuencia de
la significativa
renovación de las enseñanzas universitarias
en general y de
la Geografía en particular, que define, entre otras cuestiones,
la incorporación rápida y vertiginosa de las Tecnologías
de la Información Geográfica (en adelante TIG)
ya sea en la docencia y en la investigación como en la
extensión, transferencia
y en la prestación de servicios. Esta situación
determinó, además, que por Resolución 379/02 del Consejo
Directivo de la Facultad de Humanidades, se creara el
Laboratorio de Cartografía Digital,
el que comenzó a funcionar de manera concreta en el año 2004
cuando se designa a sus autoridades a través de Resolución
078/04 del mismo Consejo. Cabe destacar que esta innovación se
produjo debido al trabajo conjunto del Departamento de Geografía
y del Instituto de Investigaciones Geohistóricas, dependiente
del CONICET.
Con el inicio de sus actividades, pronto se
advirtió que el nombre de “Cartografía Digital” acotaba
significativamente las tareas y labores que se desarrollaban en
su seno y también restringía las actividades de prestaciones de
servicios que se comenzaron a brindar.
La “Cartografía” fue, tal vez, la primera de las
ciencias auxiliares de la Geografía que se vio aggiornada por la
tecnología dando lugar a la “Cartografía Digital”,
situación que dio origen al nombre de nuestro
Laboratorio. Sin embargo la Cartografía Digital se complementa,
y a su vez complementa, el estudio de la superficie terrestre y
el de todos sus componentes, con los Sistemas de la Información
Geográfica (SIG), la Teledetección Espacial y los Sistemas de
Geoposicionamiento Global (GPS), entre otros. Todas estas
conforman las
Tecnologías de la Información Geográfica, que han sustentado el
nacimiento de la Ciencia de la Información Geográfica o
Geomática –según las diferentes denominaciones que se les ha
dado en los distintos países-.
Las circunstancias señaladas determinaron que, a
fines del año 2008, se modificara el nombre de Laboratorio de
Cartografía Digital por
el de
Laboratorio de Tecnologías de la
Información Geográfica
tal como se formalizó en la Resolución 421/08-CD.
En la actualidad, las TIG son herramientas
imprescindibles para una óptima gestión del territorio,
facilitan la integración de información territorial y el
análisis conjunto de variables de naturaleza diversa, así como
su inclusión en modelos de gestión y simulación. La
Teledetección es una técnica muy adecuada para el conocimiento y
análisis evolutivo de muy variados fenómenos con repercusión
ambiental y territorial, además su conexión con los SIG genera
beneficios mutuos, incrementando las posibilidades del análisis
integrado que requiere la complejidad de los problemas
ambientales y
territoriales. Los GPS constituyen la fuente de información
por excelencia y la Cartografía Digital permite la
presentación de la información como una forma de acercar la
realidad a los usuarios.
|