APORTES DE LA GEOGRAFÍA Y LA ARQUEOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS TRANSFORMACIONES EN EL HUMEDAL DE LAGUNAS DEL NORESTE MENDOCINO

(x)L

Anterior

Siguiente

Marco y categorías conceptuales

Los fenómenos que se manifiestan en el ambiente son consecuencia de la interacción de variados elementos; por lo tanto el análisis de los fenómenos espaciales debe ser abordados incorporando diferentes miradas que permitan integrar en una explicación inclusiva, de los roles que cumplen los elementos y que hacen a la totalidad del fenómeno. Esta interdisciplinariedad permite comprender procesos que analizados desde enfoques parcelarios pasarían inadvertidos (Barros y Nastri 1995, Matteucci y Scheinsohn. 2004).

 La capacidad de identificar en el análisis los diferentes elementos que actúan y definen un fenómeno territorial es concebir la realidad como una “...totalidad constituida por partes interconexas entre sí” (Vagaggini y Dematteis, 1977).

 En estas partes que interactúan se incluye al grupo humano, que como sociedad, es decir como grupo organizado, toma decisiones sobre el ambiente y por lo tanto produce el territorio que ocupa. Lo produce a través de las transformaciones que realiza o, simplemente, a través de las formas de uso del espacio la forma de transitarlo, e incluso también desde la forma de concebirlo desde su esfera de creencias. De este modo, estas transformaciones se amalgaman componiendo un paisaje que identifica al territorio ocupado por una sociedad. En términos de Criado Boado, este paisaje se presenta como: “...un producto socio-cultural creado por la objetivación, sobre el medio y en términos espaciales, de la acción social tanto de carácter material como imaginario.” (Criado Boado, 1999:8). 

Incorporar en nuestro trabajo el concepto de “Humedal” nos permitió definir tres áreas consideradas claves a nuestros objetivos. El concepto de humedal posee un doble significado. Tradicionalmente se lo identifica con zonas planas donde la capa freática se localiza cerca de la superficie por lo cual se cubre de agua en forma permanente o intermitente, saturando el suelo, dejándolo sin oxígeno y generando un ecosistema híbrido entre los ecosistemas acuáticos y terrestres. Este concepto fue revisado a comienzos de la década de 1970, a partir de la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”, conocida como Convención Ramsar, en la cual se amplió el concepto de humedal, rescatando su importancia para el conjunto de seres vivos que lo ocupa. De este modo, el Humedal es:

“...una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan (...) las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".(Documento Informativo Ramsar Nº 1, 1998: 1).

 Como importancia esencial de los humedales la Convención Ramsar define: 

“Los humedales figuran entre los ecosistemas más productivos de la tierra y son fuentes de diversidad biológica, pues aportan el agua y la productividad primaria de la que innumerables especies vegetales y animales dependen para su supervivencia. Sustentan elevadas concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y especies invertebradas. De las 20.000 especies de peces que hay en el mundo, más del 40 por ciento vive en aguas dulces. Los humedales son asimismo importantes lugares de almacenamiento de material genético vegetal”. (Documento Informativo Ramsar Nº 1, 1998: 2).

  La  República Argentina aprobó la Convención Ramsar y la firmó como país integrante en el año 1991, desde entonces a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, declaró seis grandes regiones de humedal en los cuales se realizan los estudios pertinentes para conocer su situación, posibilidades de manejo, etc.

Diversos autores interesados en el sector de la llanura noreste de Mendoza han incorporado el concepto de humedal en sus investigaciones destacando el rol que jugó y juega como sostén esencial para la vida en la región (Prieto 2000, Sosa et al 1998, Chiavazza 2001, entre otros). 

Si bien se identifica como Humedal de Guanacache a todo el sistema lacunar ubicado en el límite entre las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis (Sosa et al 1998) formado por lagunas menores, bañados y áreas inundadas por los ríos Mendoza y San Juan, a los fines prácticos, en nuestro trabajo elaboramos una subdivisión en tres ambientes que reconocemos a partir de una carta histórica del año 1789, y son hoy catalogados como ambientes de humedal (con mayor o menor desarrollo e impacto):  

1-   Humedal de lagunas de Guanacache: El de mayor relevancia por su valor histórico, arqueológico y cultural para las comunidades humanas locales. Ubicado en el norte de la provincia de Mendoza es alimentado por las aguas del río Mendoza antes de cambiar su curso hacia el este y está compuesto por un extenso complejo de lagunas.

2-   Humedal de lagunas de San Miguel: Importante también por su valor histórico y cultural, al igual que el humedal de lagunas de Guanacache es un importante polo de asentamiento de comunidades Huarpes. Compuesto principalmente por bañados y áreas inundadas, se forma a partir de las aguas del río Mendoza cuando cambia su curso hacia el este.   

3-   Humedal de lagunas al sur de San Miguel (sector de Arroyito): Al igual que los anteriores, importante polo de asentamiento humano. Ubicado en el límite entre la provincia de Mendoza y San Luis, formado por lagunas menores como la de las Quijadas, la de Silverio, la de los Chomes, la del Salto, entre otras (Prieto 1982, Chiavazza y Prieto 2009). 

En la figura 2 se observa la carta histórica y la imagen satelital correspondiente al norte de Mendoza. En la misma se señalan en color rojo los ambientes mencionados, en ambos casos georeferenciados.

Figura 2. Mapa histórico e imagen satelital con subdivisión de humedales

-        

 


  ANTERIOR  

2 de 5  SIGUIENTE 


Instituto de Geografía (IGUNNE)

Facultad de Humanidades - UNNE

Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500)

República Argentina

TelFax Nº (+54) 3722 - 446958:  (Int.316)

Correo electrónico: geogra@hum.unne.edu.ar